jueves, 24 de julio de 2014

LAS CHINCHE WARS. CAPITULO 2. ESTRATEGIAS DE LUCHA

Con semejante panorama uno podría pensar. Estamos jodidos. Total la casa es rentada, busquemos otra, quememos la ropa y empecemos de nuevo.
Eso está muy bien para cobardes, pero uno tiene su orgullo, y no hemos llegado a la cúspide de la cadena alimenticia para ahora claudicar ante un insecto.

El conocimiento es poder. El conocimiento es poder. El conocimiento es poder.
Qué hacemos?

La opción cómoda es acudir a un profesional. Control de plagas, arroje napalm en toda el área. Haga que esos pinches charlies salgan de la selva ardiendo. Muy glamurosa pero un hombre de verdad resuelve el mismo sus peleas.

Después de leer intuyo que el ataque directo no es una buena opción. Fumigarlos con insecticida no ha funcionado. Remover toda la habitación buscando nidos no ha funcionado. Despertarme a mitad de noche cuando sentía picor no ha funcionado. Ni siquiera ignorarlos ha funcionado.

Ok, tercera opción, guerra defensiva. Más bien se trata de una combinación de defensa pasiva y merma lenta de sus efectivos. Y se basa en 2 de sus puntos débiles. No pueden escalar superficies pegajosas o muy lisas. Y se ven atraídos por fuentes de calor y CO2.

La implementación de la táctica empieza hoy, y consiste en:
- Captura de un espécimen adulto vivo para someterlo a experimentación de que superficies puede escalar y cuáles no.
- Construcción de mecanismos de barrera para la cama. Recomiendan poner cinta adhesiva de doble cara alrededor de las 4 patas, para que se queden pegados. Y evitar que la cama o sabanas toquen ninguna pared o el suelo. Rezar porque no haya nidos en la propia cama.
Si no funciona comprar metros de plástico y crear una bolsa gigante para la cama, de forma que duermas aislado de la cama y del suelo.
Si no funciona entregar la cama y bajarte a dormir al salón.
- Construcción de mecanismos de captura y eliminación de unidades enemigas. Aquí está el buque insignia de la guerra. La trampa de CO2. Una botella llena de agua tibia+levadura+azúcar, que va generando CO2. El cual sale por una pajita y va a un vaso. Dicho baso tiene unas telas que hacen de puente entre el suelo y el vaso para que los chinches trepen y caigan dentro del vaso. El vaso se puede untar con polvos de talco para que el engendro no escape. Luego solo queda elegir el método de darles muerte: MUHAHAHAHAHAHA.
Algunas perfecciones de la trampa añaden una manta eléctrica cercana como foco de calor. Es diabólicamente perfecto. Pero aquí no tenemos eso.


Bueno dejo de escribir ya y me pongo a construir todas las chunches necesarias. Mañana fotos y primer informe del frente de batalla.

miércoles, 23 de julio de 2014

LAS CHINCHE WARS. CAPITULO 1. CONOCE A TU ENEMIGO

Si algo hemos aprendido de ver películas orientales de guerras es que el primer paso de toda guerra es conocer a tu enemigo, y para eso nadie mejor que golpe.
Básicamente un chinche es una garrapata para humanos. Un insecto asqueroso que lleva unos cuantos millones de años viviendo exclusivamente de nuestra sangre, y así seguirá varios millones más sino nos extinguimos.

La bibliografía es vastísima, y deja entrever la guerra mundial que personas de todo el mundo han emprendido contra los chinches, la rabia acumulada, y la imaginación volcada en la empresa. Por cierto no os ilusionéis, vamos perdiendo la guerra. Los más pesimistas abogan por que tires todos tus muebles a la basura, y que incendies la casa directamente. Gente clama ayuda en todas las lenguas con muchas exclamaciones al final de la frase.
Para muestra un botón. Si, los chinches tienes su propia Wikipedia.

Bueno vayamos a lo que nos interesa. Puntos débiles, por donde atacar.
- Los chinches viven en sitios oscuros y húmedos. Pliegues de tejidos, grietas de muros, huecos de madera, etc. Si quieres atacarles directamente, busca ahí sus nidos.
- Ataques químicos: Para el occidental medio un insecticida es un producto mágico que acaba con todos los problemas relacionados con insectos. Lamentablemente los chinches son bastante resistentes a los comerciales. Lo único que consigues rociando tu habitación con insecticida es esparcirlos por toda la casa. Ok, y me lo dicen ahora.
- A los chiches no les gusta la luz intensa, ni el calor intenso. Pero como en el caso anterior, alumbrándolos con luz o dándoles con un secador de pelo en los nidos, solo consigues que se dispersen. Más te vale matarlos a todos antes de que escapen.
- Perseguirlos uno a uno como asesino a sueldo no es muy eficaz. Cuando te das cuenta que están en casa ya son más de los que puedas localizar a ojo.
- Bueno al menos no pueden volar, los chinches andan como cualquier hijo de vecino, y solo trepan superficies rugosas. Por lo que muchos abogan por tácticas de creación de barreras para convertir tu cama en un bastión inexpugnable. Esto no acaba con los chinches pero al menos te dan una victoria moral evitando que no te acribillen por la noche. Ojo se han reportado casos de chinches que se dejan caer desde el techo sobre ti. ¿Una nueva raza de superchinches?
- Los más cobardes abandonan su cama a la primera andanada de picaduras. Ojo, cubrirte pies y manos con calcetines y guantes (en el caso de que el clima no sea muy caluroso) solo consigue que todos te piquen en el cuello y la cara.
- Como localiza un chinche a un humano dormido? Por el calor que desprende y por el CO2 de su respiración. Estamos jodidos porque no podemos dejar de respirar ni de estar calientes. La única opción es algo insolidaria es dormir al lado de un gordo que ronca. El desprende más calor que tú, mas CO2, y tiene más superficie de piel. TRIPLE WIN.
- Puedes aguantar sin comer 90 días. Así que olvídate de una guerra de desgaste.
- Los adultos son marrones y fácilmente detectables. Pero las crías que aún no han probado sangre son transparentes y muy pequeñas. Casi indetectables a l vista.
- La picadura solo se inflama al rato de producirse, por lo que el chinche ya está en casa cuando tú te rasques.
- Y ya paro porque si no me voy a deprimir. Dejo para el próximo capítulo las estrategias de ataque.


En fin señores, este es nuestro enemigo. No sabemos cómo llego, pero ha venido para quedarse. Es más numeroso que nosotros, más resistente y ataca por las noches. Esto no será fácil.

martes, 22 de julio de 2014

CAPITULO 0. LA HORA DE LOS VALIENTES

Cuando uno decide irse a vivir a un país del tercer mundo, hay una guerra que sabe que tendrá que combatir tarde o temprano. Uno se puede hacer pendejo y creer que saldrá de la experiencia sin tener que librar esa guerra. Pero se equivoca. Ese día llegara tarde o temprano. Y ese día ha llegado para nosotros.

LAS CHINCHE WARS

En efecto, el enemigo eterno son los chinches. Un enemigo desconocido para la mayoría de nosotros, asociado a episodios puntuales como hostales cochambrosos de paso, o pisos de estudiantes en los que un día tuvimos que trasnochar.

Más o menos las fases anteriores a la aceptación de la guerra fueron las siguientes.
- Negación: Otra vez le están picando los mosquitos a nuestro compañero de casa.
- Es problema de otro: Jajá, se le ha llenado la habitación de chinches y se ha bajado a dormir al salón.
- Esto no ira más allá: El compañero de piso saca todos los muebles del cuarto y fumiga a base de insecticida.
- Vislumbración de la guerra: Picotazos múltiples en tu cuerpo un día al amanecer.
- Subestimación del enemigo: Rociamos de insecticida y nos vamos una semana de vacaciones, al vuelta todos muertos por química o por hambre.
- Desconcierto: No han muerto.
- Aceptación: O ellos o nosotros.

Adjunto fotos de los daños. Parecen mosquitos contundentes. Cuando se va la inchazon ves que son grupos de unas 5 o 6 picaduras alineadas cual ráfaga de ametralladora.





jueves, 10 de julio de 2014

CumpleTacos Saray

Fotos de mi vigésimo octavo cumpleaños en México, pero celebrado a lo español.
Pasen y vean!


jueves, 26 de junio de 2014

Allí donde la realidad se desmorona

Hoy os hablo de una curiosidad, una tontería casi sin importancia. Es esta foto.


Claro, el simple hecho de ponerlos la foto ya os hacer pensar que debe tener algo especial, os pone en alerta, y no tardareis mucho en descubrir que esa mesa de plástico esta al revés. Para los más lentos, esa mesa de plástico esta al revés, boca abajo.
Esa mesa está en la sala de espera de la oficina de migración de San Cristóbal de las Casas. Y debo reconocer que las 2 o 3 primeras veces que fui no me di cuenta de que estaba al revés. Recuerdo haberla mirado y haberme parecido rara. Pero no pensé que estaría al revés. La cuarta vez que fui lo vi claro, joder esta al revés. Y no solo está al revés sino que lleva al revés desde que yo estoy aquí. Y Dios sabe desde cuando antes.
Lo verdaderamente fantástico es que nadie, nunca se haya atrevido a darle la vuelta. Lo comprendo de los usuarios que acudimos a hacer un trámite, porque al final vas a un sitio de paso, en condición de inmigrante muchas veces, y no quieres jugártela a una carta haciéndoles ver la estupidez a los funcionarios que hay allí. Pero me resulta más increíble de los que trabajan allí, la sala de espera no es una habitación aparte, está junto con las oficinas donde te atienden, esa gente ve la mesa toooodos los días.
Llegados a ese punto se me ocurrieron tres teorías en mis esperas en esa sala.
1.       Era una broma de los funcionarios. Me resulta poco creíble porque no es tan gracioso tener esa mesa al revés. Pero bueno quien sabe el humor de los mexicanos.
2.       Era una situación de rey desnudo. Algún superior de todos los trabajadores de allí, había colocado la mesa así en un inicio. Los demás, aun siendo conscientes de que estaba al revés, no le han echado huevos en todo este tiempo a darle la vuelta y dejar como idiota al superior.
3.       Era una situación de la perpetuación de la mediocridad. Esta es la hipótesis más triste. Algunos funcionarios eran conscientes de que la mesa estaba al revés, pero dar el paso de hacerlo público y decir que así no era, significaba sobresalir sobre los demás compañeros.  Ser el blanco de los demás, que movidos por un sentimiento grupal de hermandad en la mediocridad, le hubiera crucificado como el listillo de la oficina.

Ha día de hoy sigo sin entenderlo, y de vez en cuando me da la idea de ir a posta y sacarles el tema a los funcionarios, para ver qué tipo de implosión sucede. Por ahora, no lo he hecho, y el mundo sigue girando.

miércoles, 4 de junio de 2014

Si tocan a uno, nos tocan a todos

A principios de mayo hubo un enfrentamiento en la comunidad zapatista de La Realidad. Muy probablemente fueron paramilitares los que golpearon y le dieron 3 tiros a un zapatista llamado Jose Luis. Su nombre en rebeldía era Galeano, y fue profesor en la escuelita zapatista a la que Saray y yo asistimos como alumnos en Agosto. No lo conocí en persona, solo le escuche hablar bajo su pasamontañas, explicándonos en que consistía la libertad para los zapatistas. Ahora está muerto.
Sucesos como este, lamentablemente, pasan todos los días en el mundo, y nunca son noticia, ni siquiera este. Para lamento del gobierno mexicano, que sigue la guerra de contrainsurgencia contra los zapatistas después de 20 años desde el alzamiento, este asesinato tuvo un poco más de repercusión que el resto. Pues los zapatistas, inventores de la cybergerrilla, son capaces de transmitir a toda su red de apoyo, incidentes como este, en apenas 3 días. Cosa realmente sorprendente cuando eres consciente de lo perdida en la selva que está La Realidad.
En apenas 2 semanas llegaron muchas cartas de apoyo de colectivos de todo el mundo, y hubo manifestaciones en algunas embajadas de México en el mundo. Cosas pequeñas y sin trascendencia en la esfera internacional, pero muy importantes para hacer saber a un gobierno que no puede hacer lo que le dé la gana, aun si controla los medios de comunicación de masas.
Se convocó una caravana para asistir al homenaje al profesor Galeano, y decidí asistir. El sábado 24 de Mayo, llegamos a La Realidad, una comunidad de no más de 400 personas. Llegamos 500 personas provenientes de todo México, algunos habiendo viajado 50 horas en autobús. Y 2000 zapatistas venidos de los 5 caracoles, con una organización mucho mejor que la nuestra, si hay que decirlo todo.
El impacto de ver llegar a toda esa gente para los paramilitares que viven allí, debió ser bastante acojonante. Pues una cosa es asesinar amparado en la impunidad y el anonimato que te proporciona el gobierno. Y otra cosa es que de la nada, aparezcan 2500 personas a homenajear al asesinado, y a dejar claro que ni el Gobierno de México puede hacerte invisible e impune.
Lo demás está documentado de sobra, medios alternativos de Chiapas (mis respetos a esa gente) se encargaron de grabarlo todo. Aparición del Subcomandante Marcos incluida.
Aquí os dejo algunos videos resumen. Y debajo un enlace a la recopilación de todos los videos, fotos, audios, y textos que se redactaron del homenaje.


Ojala estos asesinatos cobardes tengas los dias contados. Y no tengan que morir más Marcos para traer a la vida a más Galeanos.

http://komanilel.org/2014/06/04/compilacion-de-videos-homenaje-al-maestro-galeano/

sábado, 17 de mayo de 2014

Hecho en Mexico

Hoy quiero recomendaros un documental para que conozcáis un poco mejor México. No es un documental sobre sitios bonitos de mexico. Mas bien habla de los mexicanos como cultura, de sus problemas actuales y de como los enfrentan, con su carácter. Me ha parecido un genial resumen para tener una idea de este grande y variado país y su situacion actual.
Aqui teneis el trailer.


Y aqui podeis ver el docu completo (no es el primer video de arriba sino el segundo de abajo, el priemro es solo publicidad). Esta advertencia es para mayores de 40, consultad con vuestros hijos si no os aclarais, que saben de que va esto.

http://www.peliculasmas.com/documentales/25562/ver/hecho-en-mexico-2012-dvdrip.html/#