sábado, 22 de agosto de 2015

Escapaditas de Agosto

Tenemos esto abandonao, pero aqui os dejo unas fotos de una visita a una comunidad de la Selva que hice esta semana.


Aqui con los amigos, luego nos fuimos a hacernos unos gin tonic



Joer, que bonita la naturaleza, flipa!



Y los niñicos indigenas superbonicos, casi ni se nota que son indios.



Levantarte y ver esto desde la habitacion de tu hotel... no tiene precio.

lunes, 23 de marzo de 2015

De pequeñas añoranzas II

Mañana llegan mia padres a Sancris, pero esa sera otra historia que contar.

Hoy me han asaltado esas cosas que solo asaltan a uno con canciones. Intento describirlas en 2 puntos.

AÑORANZA 1: Esos momentos de euforia colectiva. De felicidad colectiva. Cuando estas con amigos en una  discoteca y ponen una canción que ha ido forjando una leyenda entre los del grupo. No existe versión individual de eso, solo puedes vivirlo en colectivo. Y gastando noches y noches de fiesta en las que pasa poco, pero que se van sedimentando esas cosas. Y de pronto algunas canciones cristalizan, sin saber muy bien porque esas y no otras. Y ahí la tienes en otro nivel, y a partir de entonces cuando suene a mucho volumen y estés con los amigos, aunque sea dispersos, por toda la discoteca. Entre efluvios alcohólicos, cansancio y calor sofocante. Sientes esa necesidad de buscarlos entre la multitud, te reunirte en manada y ser feliz como si la felicidad tuviera la caducidad de la canción. Pero que temones, los hecho de menos.


AÑORANZA 2: lo que significa nacer en el Mediterraneo. Es jodido entender la canción de Serrat. A que viene tanta fama por esa canción? Pues tiene algo nacer en el Mediterraneo. Y da igual si es Cataluña, Valencia o Murcia, nos une un clima especial. Y se añora. Y cuando escuchas el párrafo de la canción de Delafe y las flores azules, est ahí. Ahí esta condensado lo que se añora, aunque no hayas vivido nunca lo de describe, sabes a que se refiere. Que buen lugar para nacer.

http://www.ivoox.com/enero-playa-audios-mp3_rf_413790_1.html


Imagina una calita, yo te sirvo una clara,
es verano y dulces soles,
la costa catalana.

Y estamos tranquilos,
como los deseados.
Después del gazpacho,
nos quedamos dormidos mirando el tour de francia,
y la típica etapa donde lance gana,
imponiendose al spring.

Con un segundo de ventaja, en el último suspiro,
cólgandose sus hombros, el mayotte amarillo.

De nuevo el chiringuito, un bañito..helado de pistacho,
y partida al futbolín, lanzamos un frisbis,
jugamos a las cartas.

Y acabamos cenando sardinas y ensalada, bebemos (...),
hablamos callados.

La luna, la sal, tus labios mojados,
me entra la sed y pido una copa...

y españa se quedan cuartos..en la eurocopa.




domingo, 15 de marzo de 2015

Seleccion de fotos de Cuba

Hola. Por ordenes de Saray, aqui os dejo la seleccion de fotos de Cuba. Tarde pero llegan.


domingo, 15 de febrero de 2015

Con los dedos oliendo a Mexico

Llegamos a Tulum después de todo el día volando, esperando maletas, agarrando autobuses, etc. Son las 9 de la noche, y me bajo a la calle solo a buscar algo de cenar antes de ir a dormir. Tengo esa sensación alegre de haber regresado de viaje a un lugar que conoces aunque sea poco. Diviso a lo lejos un puesto callejero de tacos, el carrito con ruedas, la mesita al lado, la música sonando en la radio, todo me resulta gratamente familiar. Me siento y le pregunto al taquero de que tiene, y a cuanto los da (así hay que preguntar en México). Me responde con esa amabilidad inherente a los mexicanos, y le digo que me ponga uno de maciza, y otro de pastor. Me los sirve en seguida. En la radio suenan música banda, y mientras el cantante de turno canta sus penas y despechos por una ingrata mujer que lo ha traicionado, le pongo limoncito, cebolla con cilantro y salsa picante a los tacos y me los como. Que delicia. Si hay algo insalvable de cuba es su gastronomía, no hay por donde salvarla.

Acabo de comer, le pago y me despido. Por el camino de regreso a casa, me huelo los dedos y me inunda una sensación de alegría y bienestar. Y así, con los dedos oliendo a limón, a maíz y a carne de res, me voy a dormir. Con los dedos oliendo a México.

jueves, 12 de febrero de 2015

La puta digna

Paramos a tomarnos un flan en uno de los miles de cafeterías chiquitas atendidas por una persona que hay en La Habana. Nos atiende una mujer de unos 35 años, muy parlanchina y con actitud de estar hastiada de todo, pero para nada descortés. Nos dice que estudio teatro, y viajo por toda Europa una época con la compañía de teatro. Que La Habana es una ciudad llena de locos, sucia y ruidosa, que la odia. Que para ella es como una puta, que en su juventud fue guapa y linda, pero que ahora es vieja y se niega a aceptarlo y se maquilla de forma grotesca y sigue queriendo ser puta.
Esto me da que pensar. Efectivamente La Habana parece una ciudad bombardeada, Al contrario que las ciudades feas desde nacimiento, la Habana despierta esa lastima de quien fue hermoso y lo perdió, algo diferente a quien siempre ha sido feo. La ciudad es una sucesión continua de monumentalidad, calles con pasajes con columnas, edificios de mármol con techos a 4 y 5 metros de altura, balaustradas, fachadas con miles de filigranas de detalles, salones gigantes, etc. No es solo un centro histórico, es así barrio tras barrio de la zona centro. El dinero que hace falta para mantener una arquitectura así es abrumador, y la revolución decidió no gastarlo, cuando escaseo todo. En su lugar puedes ver arquitecturas muy dignas en las viviendas de nueva construcción que se abordaron cuando se decidió poner el foco en que todos los cubanos vivieran dignamente. Puedes ver todos los ejemplos en pueblos y ciudades de provincias, arquitectura más simple, más funcional y mucho mejor conservada.
Pero el turista se lleva la postal de la Habana, la de edificios faraónicos donde vive gente humilde que ni quiere ni podría en su vida mantener esos edificios. La arquitectura tiene esa paradoja, las sociedades que cambian sus valores y su modo de organizarse, deben cargar con la arquitectura de regímenes pasados, y decidir cómo van a sobrellevar esa carga.
Volviendo a la analogía de la puta. Me fui de La Habana pensando que esa puta vieja, quizás nunca volvería a lucir como cuando era joven, pero estaba cargada de una dignidad que se podía transfigurar en otro tipo de belleza. La dignidad de la foto que todos los turistas buscaban en las calles de La Habana. La foto de la viejita tendiendo su ropa en el balcón de un majestuoso edificio de mármol en ruinas. La dignidad de que esos edificios ahora sean viviendas. De haber retado a la arquitectura y haber producido esos contrastes tan cubanos que arrancan una sonrisa al extranjero. Miles de personas viviendo en palacios, siendo irreverentes con la arquitectura heredada, contrayendo entrepisos en esos cuartos de 5 metros de altura, tendiendo ropa en una barandilla de herrería con más valor que su sueldo de 100 años.

A mí me parece muy bella esa dignidad. Quizás allá salido ganando en el cambio.

lunes, 9 de febrero de 2015

El paquete nuestro de cada semana

Todo el mundo en Cuba, sabe a qué te refieres si hablas de “El paquete”. El paquete es la solución Cubana a la necesidad de entretenimiento e información. El paquete es por lo que puedes hablar con una chica cubana sobre series como la que se avecina o Aida. Puedes hablar sobre el último software para diseño gráfico, o sobre la última película de superhéroes, o el último videoclip de Madonna. El paquete es lo que surge cuando no hay una infraestructura de cables o satélites que posibiliten el intercambio de información. Porque a una población educada como la cubana se les volvió necesidad imperante entretenerse con productos audiovisuales, informarse y trabajar con software. Y cuando la necesidad está presente, el medio surge casi solo.
El paquete se materializa en un disco duro de 1 TB que llega actualizado cada semana. De donde viene ese paquete solo escuchamos hipótesis. Probablemente uno o varios que tiene acceso a una buena conexión de internet, en oficinas de gobierno, o en algún hotel de lujo son los encargados de descargar y preparar cada semana la nueva edición del paquete. Luego, una red formada por unos 4 o 5 niveles de personas, se encarga de distribuirlo por toda la isla. El chico con el que más hablamos de esto vivía en Santiago de Cuba (a unos 1000 km de La Habana). Nos dijo que el paquete viene desde la Habana cada semana, un chico lo trae en autobús, y en Santiago de Cuba se distribuye a los barrios. Este chico con el que hablamos es del último nivel del entramado. Recibe el paquete y lo copia a la gente que quiere disfrutarlo en sus casas, por un precio de 20 pesos cubanos (casi 1 dólar) a la semana.
No hay competencia, si tu entras a ser distribuidor en tu barrio no puede haber otra persona. No hay dos paquetes con diferente información. El paquete trae lo que trae, más de lo que puedes ver, y la depuración ha hecho que sea lo que la gente quiere ver. Películas, series, reality shows, música, etc. Lo que sí han surgido son modalidades de compra. Esto nos lo contaba otra chica. Si tú quieres ver solo una serie en concreto te puedes suscribir a esa serie, y cada semana vas a recoger el ultimo capitulo en tu USB por 2 pesos. También puedes elegir llevar un USB de 8 GB y que te graben todos los capítulos que quepan de una serie, eso son 10 pesos. La chica había llegado a lo conclusión de que le salía más a cuenta esta modalidad.
El tema me causo mucha curiosidad, y pregunte que pasaba si querías algo muy específico como un software. Me dijeron que no había problema, tú se lo decías a tu distribuidor, el hacía ascender la petición a través de los 5 niveles, y en un tiempo te llegaba el software por un precio acordado. Como veis tiene un aura mágica entre carcelaria y de red de drogas J.
La situación legal no era preocupante, el estado asume que ellos no pueden suministrarles ese entretenimiento a la gente, y tampoco creo que fuera muy eficaz perseguirlo. Así que lo permiten y todo el mundo habla de ello sin problemas. El grado de aceptación es tal que nos decían que muchas veces la televisión pública cubana pasa películas o series del paquete. Se sabe porque los mensajes de los subtituladores o cosas así que suelen llevar las películas que descargas son los mismos que la versión que viene en el paquete.

Me pareció muy interesante como sociedad, somos capaces de coordinarnos y crear estructuras para conseguir lo que realmente se convierte en una necesidad. Y más en un pueblo como el cubano que nunca ha visto desarrollada su autonomía ni iniciativa para emprender proyectos por ellos mismos.