viernes, 9 de enero de 2015

Ya de vuelta de Cuba... de vuelta de todo

Solo para deciros que ya hemos regresado sanos y salvos. Durante las próximas semanas iré publicando algunos textos sobre diferentes temáticas relacionadas con el viaje. Supongo que Saray se encargara del reporte fotográfico.
Saludos y feliz 2015.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El mismo dolor, la misma rabia

Hace ya un mes, en el estado de Guerrero, un cartel del narcotráfico, la policía municipal, el ejército y políticos del estado, hicieron desaparecer a 43 estudiantes. Qué responsabilidad tiene cada uno de estos colectivos, no se sabe, ni se sabrá. Pero a México, a los mexicano, ya ni les importa. Ayotzinapa es una episodio más, otro sobre otro, sobre otro. Suma y sigue. Y sin vislumbrar el final. Ahora parece que el vaso se ha desbordado y en México llueve rabia.
No sé si en el mundillo legal existe algo parecido. Algún procedimiento jurídico mediante el cual una abrumadora cantidad de pruebas no concluyentes puedan convertirse por arte de alquimia en una única prueba solida e irrefutable.
Porque eso es lo que creo que ha pasado en México, pero a nivel social. Nadie aquí duda ya, el sentimiento es general. FUE EL ESTADO. Sin más dudas, sin más matices, es y siempre fue el estado. En las mil ocasiones pasadas en las que siempre quedaba la sospecha de que el estado mexicano robó, estafó, fue corrupto o asesinó…  se quedaba en eso, en sospecha. Ayotzinapa es la mil y una sospecha, que ha hecho que todas ellas en bloque se conviertan en algo irrefutable. FUE EL ESTADO.
Y ya da igual que salga el homólogo del ministro de interior con 2 pringados confesando que ellos mataron y calcinaron a los 43 jóvenes, y da igual que hayan capturado al capo de ese cartel, y da igual que hayan capturado al alcalde municipal que estaba compinchado, y da igual todo. Porque la marea de rabia que recorre México, no es solo por estos 43, es por los miles y miles que forman ya una montaña de invisibles. Una montaña de cadáveres que ni el gobierno ni sus contactos con medios de comunicación pueden ya tapar.
La consigna los dice todo “Vivos se los llevaron, vivos los queremos de vuelta”. Es una exhortación al gobierno, pues la policía fue quien se llevó a los 43 arrestados. Pero la exhortación no es una exigencia. Todos aquí saben que esos estudiantes están muertos. Lo que le piden al gobierno es un imposible. Y se sabe. No se pretende que el gobierno lo cumpla y todo vuelva  a lo de siempre. Esa exhortación quiere decir que ya no mas, que igual que es imposible que nos devolváis a los 43, es imposible que esto siga asi.

No se si dado el panorama, esto se va a poder calmar con unas cuantas destituciones y cabezas de turco. Mexico ya no aguanta mucho mas dolor, no aguanta muchas mas escusas. Quiere acabar con su dictadura perfecta. Y me temo que lo quiere ya.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Go Cuba Go

Los expatriados Mexicanos les informan que nos vamos casi un mes a Cuba, a pasar navidad, fin de año y lo que Fidel ordene. Si tienen alguna recomendación de sitio para ver o cosa que hay que hacer en la susodicha isla. Aceptamos sugerencias.

Y asi ya vamos viendo como será España cuando gane el coletas.

La vida sigue igual

Ayer volví a ir a migración después de un año. La mesa sigue estando al revés. Como novedad, ahora no te dejan entrar a migración con móvil, tienes que dejarlo en la entrada con el guardia. Sospecho que es para que no puedas echarle fotos a la mesa, o para que no tengas entretenimiento en la larga espera y tu mente se vea destrozada por esa pinche mesa al revés.

PD: el tema de no dejarte hablar por teléfono en bancos y entidades como migración creo que es por seguridad tuya. Los maleantes que esperan a que alguien salga de un banco con dinero o con documentos valiosos, se comunican por teléfono uno que está dentro con los de fuera. Mexico, el lugar de la seguridad.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Los huevos negros del humo de mil batallas

Hoy me han vuelto a decir, esta vez en el trabajo, una de las frases que más me toca los huevos. Me la habrán dicho como 4 o 5 veces ya en mi vida, que me parecen muchas, y más o menos dice.
“Yo cuando tenía tu edad era así, pero ahora ya no… ya verás”. Esta frase es dicha con una sonrisa de compasión en la cara. Y me toca los huevos porque me la llevan diciendo desde que tenía 20 años. Y ahora tengo 30 y me la dicen los de 50. Y ya tengo un bagaje como para decir, que se dejen de tonterías, y que asuman que han claudicado en sus vidas, y que los estúpidos no somos nosotros, sino ellos son los cobardes.
Cuando ellos dicen esa frase quieren decir “Yo cuando tenía tu edad era así DE INGENUO, pero ahora ya SOY MAS INTELIGENTE Y SE COMO FUNCIONA EL MUNDO… ya verás COMO EL TIEMPO TE HACE CAMBIAR”
Pues bueno, que de dejen de pendejadas y asuman ya de una vez que lo que creo que deberían decir cuando dicen esa frase es “Yo cuando tenía tu edad era así DE ENTUSIASTA, pero ahora ya CLAUDIQUE Y ME IMPORTA TODO UNA MIERDA… ya verás COMO LA VIDA TE APLASTA Y TE HACE INCAR LAS RODILLAS”.

Cuando cumpla los 40 y siga igual a ver si aún viene algún sesentón con la misma monserga.

viernes, 24 de octubre de 2014

bombardeo de imagenes

Como veo que no os actualizo mucho sobre lo que estoy haciando en mexico, aqui mando un bombardeo de fotos. Son de varias cosas, y va todo sin explicacion. Pero asi cada uno se inventa la historia.

















sábado, 27 de septiembre de 2014

Como visitar una ciudad de 21 millones de personas y no morir en el intento


Guía visita DF (México Distrito Federal), sólo apto para aquellos que vayan a viajar para visitarla. Os dejo los mejores TIPs de la ciudad. Sólo os aviso de que reservéis una semana mínimo. También recomiendo restaurantes, pero que sepáis que no los he probado todos, los pongo porque fueron fruto de mi búsqueda antes de ir de visita y merecen toda su mención por el trabajo realizado.

-A la hora de planificar el viaje hay que tener en cuenta que los lunes cierran los museos. El lunes es mejor visitar Xochimilco o Teotihuacán.

-Hazte con una tarjeta de estudiante mexicano si quieres entrar a los museos más barato o gratis!!!

-No dejen de probar comida de los vendedores callejeros!! con sus tacos de canasta deliciosos, pambazos, tlacoyo, huitlacoche… puede que alguno te siente mal, pero merecerá la pena. Puedes comer a todas horas del día y todos los días del año en cualquier parte de la ciudad, hasta incluso cuando vas montado en un autobús.

-Prueben el pulque!! Es una bebida alcohólica a base de fermentado de maguey y con textura muy viscosa. Aunque no te apetezca tomarlo durante el día, es mejor que por la noche, porque cada vez está más fuerte debido al proceso de fermentación durante todo el día. Además en tu barriga sigue fermentando un tiempo más y sigues borrachillo después de horas.

-El metro y el metrobús es lo mejor para desplazarse por la ciudad, cuestan 5 y 6 pesos respectivamente. No sé si me equivocaré, pero ¡son los transportes más baratos del mundo!

-Para ir al baño de forma gratuita y que estén medianamente bien, ubicar una tienda Sanborns.


Visitar DF por barrios o zonas con una duración aproximada de un día completo:

-Colonia Xochimilco: barrio similar a Venecia, se navega por sus canales mediante trajineras (lo mejor es juntarte con más gente para alquilar una trajinera, porque cuestan 400 pesos vaya más o menos gente). Allí la tierra es muy fértil y la mayoría posee cultivos, las chinampas. Está considerado reserva natural y no se puede construir.




Allí vive un anfibio endémico y único en el mundo, el ajolote, y es muy estudiado por los científicos, aparte de estar en peligro de extinción. Es un ser muy carismático, seguro que a partir de él surgieron muchos diseños de pokemon.


Hay que visitar la terrorífica isla de las muñecas.
Los amigos se suelen juntar y celebrar en las trajineras sus cumpleaños y montar fiestas contratando también una barca de mariachis que remolcan en su travesía. Digno de ver. 

-Colonia Coyoacán: Barrio cultural-bohemio por excelencia. Suele tener un bazar artesanal prácticamente diario. Aquí se encuentra la espectacular cineteca, y el museo de Frida Kahlo , “la casa azul”. Es recomendable consumir en las pastelerías-cafeterías de barrio, como esta: https://www.facebook.com/rutadelaseda. Y ya si quieres pasear más, puedes ir por la calle Francisco Sosa, pasando por la fonoteca hasta llegar al barrio San ángel (en el barrio San Ángel suelen poner mercadillos donde se come muyyyy bien).


-Pueblo Teotihuacán: Pueblo situado al norte de la ciudad, se recomienda ir muy temprano, tipo 6 a.m. y entre semana, para evitar las aglomeraciones de gente. El bus se toma en la estación de autobuses del norte. Allí se encuentran las ruinas arqueológicas mayas y pirámides de Teotihuacán. Te dejan entrar con comida y bebida. Es obligatoria la subida a la pirámide del sol para ver todas las ruinas en su conjunto. Hay también un museo con una maqueta del lugar bastante espectacular (se encuentra en uno de los laterales de la pirámide del sol).








-Colonia Polanco: El barrio pijo por excelencia. Casas bajitas muy bonitas, de gente de bien adinerada. Tiene cafeterías y restaurantes espectaculares. Se recomienda ir a la cafebrería Pendulo de Polanco (tiene más sucursales en México DF, pero esta es la más bonita), es una cafetería-restaurante-librería para los más hipsters del lugar.


Hay también otro restaurante recomendado por el barrio:
·Bellopuerto. Recomendación: Tostadas de atún. Dirección:  
http://www.foodspotting.com/places/229748-bellopuerto-polanco-ciudad-de-m-xico/items/236836-tostadas-de-at-n

De la colonia Polanco lo mejor es pasear por sus calles centrales e interaccionar con la comunidad judía que allí vive. Después agarrar un taxi hasta Plaza Carso (una “plaza” es un centro comercial), un lugar cercano, pero de paseo largo, donde se encuentra otro de los edificios más bonitos por dentro y fuera, el museo Soumaya. El museo Soumaya lo construyó Carlos Slim y tiene obras de arte en su interior. Se recomienda subir hasta el último piso e ir bajando hasta la primera planta. En el último piso hay esculturas de Salvador Dalí que para mi gusto son las más bonitas. También tiene una sala de monedas y otra de esculturas talladsa en colmillos de elefante.


En frente del museo está recién inaugurado el Acuario Imbursa, también construido por Carlos Slim. Tiene buena pinta porque es todo subterráneo (nosotros no entramos porque había una cola de mil demonios, quiero decir, de miles de niños). En la plaza Carso hay un restaurante recomendado:
·         P.F. Changs. Recomendación: Kung pao chicken. Se encuentra en la última planta del centro comercial. http://www.foodspotting.com/places/223083-p-f-changs-plaza-carso-mexico-city/items/283-kung-pao-chicken


-Colonia Centro 1: Separo en dos veces esta colonia porque ¡hay mucho que ver! Para comenzar bien el día, peguntar por la panadería IDEAL. Verás mucha gente que porta cajas envueltas por un papel blanco con motivos azules y algo de rojo, son los mejores para preguntarles, pues de allí vienen. Es una macro panadería que se llena de gente desde primera hora del día, porque según ellos ‘se acaba el pan’, y con pan me refiero a dulces riquísimos.


Después, y en primer lugar, hay que visitar el zócalo, plaza inmensa de enorme espacio y bandera gigante difícil de no identificar.


A uno de sus costados se encuentra la catedral. También se puede visitar en una calle lateral de la catedral el “templo mayor”, que son ruinas de una comunidad azteca que se encuentra debajo de la ciudad. Para mi gusto hay otras miles de pirámides y ruinas por todos lados mucho mejor conservadas y más bonitas, así que te recomiendo que te asomes tan sólo por los laterales y ya las ves sin necesidad de pagar. Para verlas del otro costado tienes que dar toda la vuelta a la catedral. Una vez estés en la parte trasera y ya hayas visto las ruinas, puedes caminar por esas calles y encontrarte el antiguo colegio de san Ildefonso y el centro cultural de la embajada española, que son bonitos lugares donde habitualmente tienen buenas exposiciones temporales. A nosotros nos tocó ver resquicios de la biennale de arquitectura de Cádiz y un museo sobre Darwin (perfecto para ambos perfiles académicos y para que no haya disputa).



Más hacia el norte, por esas calles, te encontrarás la plaza de Santo Domingo, donde se sitúa el museo de medicina mexicana y el de la santa inquisición y sus métodos de tortura.


-Colonia centro 2: la segunda zona que destaco de la colonia centro, es la zona del palacio de bellas artes. Está bonito por fuera y por dentro. A su alrededor hay varios espacios apreciables: la alameda de bellas artes, el palacio de correos, la casa de los azulejos, el museo de Diego Rivera y sobre todo la torre Latinoamérica. Es el rascacielos más antiguo de la ciudad y más querido por resistir, en aquel entonces, a uno de los terremotos más terribles del país. Para visitarlo, nada de pagar entrada para subir al mirador de la última planta, mejor ir al restaurante del penúltimo piso que, aparte de ahorrarte un dinero, te tomas una chela por tan solo 30 pesos y disfrutas de las vistas, aunque 4 metros más abajo.


Después es imprescindible visitar el Museo de Arte Popular (MAP),  que está enfrente de uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad. Me encantó. Este museo te muestra muchas de las artesanías de todo México. 



-Bosque de Chapultepec: Un bosque gigante situado en medio de la ciudad, abierto de martes a domingo. Tiene lagos, jardín botánico, zoológico y el museo de antropología, como zonas más destacadas. Está perfecto para pasear-comer-ver el museo durante todo el día, ¡y te faltará tiempo! El museo es enorme y tiene muchas salas y cuestiones interesantes por ver muy bien  acondicionadas (se nota mucho el dinero en México cuando quiere). A los que no les guste mucho la historia, pueden ir andando rápido por las instalaciones, como hicimos nosotros, y aun así nos tardamos una media de 3 horas y no lo logramos ver entero.


El zoológico da mucha pena… pero es gratuito por si quieren echarle un vistazo. Tiene monos impresionantes por suerte y por desgracia a la par.


-UNAM: Campus universitario de México DF. Es inmensamente grande y tiene bibliotecas y edificios muy bonitos para visitar. Investiguen. A nosotros nos tocó ver la exposición de BODY HUMAN, que va rotando por todo el mundo, y es impresionante.




Lugares para visitar por la noche o intercalado con algún espacio libre durante el día:

-Barrio Condesa y Roma: Barrio tranquilo para ir a cenar y de fiesta. En el barrio Condesa hay varios restaurantes recomendados en su calle elíptica llamada Av. Amsterdam.
  •     Azul condesa. Cocina mexicana tradicional. Pertenece a un chef reconocido, y es caro. Recomiendan: Salpicón de venado, pipián blanco, enchiladas de Jamaica. Dirección: C/Nuevo león, 68. Col. Condesa. http://www.yelp.es/biz/azul-condesa-m%C3%A9xico
  •        Merotoro. Comida de baja california, todo orgánico (muy cuqui y caro). Recomiendan: ensalada de lechugas con betabel horneado, aguacate y cebollín; la quijada de cabeza de puerco con lentejas braseadas; el pastel de chocolate amargo; y las cervezas artesanales. Los ceviches y ensaladas están diseñadas para compartirlas. Dirección: Avenida Amsterdam 204, Col. Condesa.
  •    Las soupremes. Recomiendan: Crema de jitomate rostizado. Dirección: Cerca de la Av. Amsterdam. http://www.foodspotting.com/places/283732-las-soupremes-mexico-city/items/410279-crema-de-jitomate-rostizado

-Paseo de la reforma: Para pasear por él un domingo por la mañana, ya que cierran la calle para el tráfico y puedes rentar una bicicleta por 90 pesos el día (https://www.ecobici.df.gob.mx/mapa-de-cicloestaciones). Tiene infinitos rascacielos y monumentos, como el de los niños héroes, el ángel de la independencia... También se recomienda visita nocturna por la iluminación de los mismos rascacielos.


-Mercados y museos varios:

-Plaza Garivaldi: El barrio está feo y no recomiendan andar por la noche por ahí, pero la plaza es de los lugares más mexicanos que hay, pues es la plaza de los mariachis. Lo ideal es irte con amigos a partir de las 19:30 y pedirte una botella de mezcal o tequila en el bar TENAMPA, que es el más histórico del lugar. Por las mesas van pasando los mariachis para ofrecer canciones (cada canción cuesta 120 pesos).




-Barrio Tepito: Un barrio al que no debes llegar por su mala fama, pero si vas en domingo temprano, sobre las 10.00 hay un mercado que puedes visitar y está justo a la salida del metro. Ya si quieres ser más intrépido y te da igual si te asaltan, puedes visitar el santuario de la santa muerte http://www.atlasobscura.com/places/santuario-nacional-del-angel-de-la-santa-muerte.


-Biblioteca Vasconcelos: Esta biblioteca queda cerca de Garibaldi, el barrio sigue estando medio feo de seguridad, pero es sin duda una de las cosas que más me han gustado de todo el DF, me impresionó mucho. Recomiendan ir en sábado porque ponen a su alrededor un mercado punk, por si quieres comprarte un cinturón con pinchos o alguna de las drogas más selectas. De esta biblioteca solo puedo decir que pasen y disfruten, a los amantes de la arquitectura les va a fascinar la estructura, que toda pende del techo, y a los no amantes de la arquitectura, cuanto menos se van a sentir muy chiquitos entre la inmensidad de celdas presidiarias para libros.




Saludos.